LA VINÍCOLA MÁS ANTIGUA DE AMÉRICA LATINA | CASA MADERO
- Redacción
- 3 may 2021
- 5 Min. de lectura

La visita semanal se trata de una de las vinícolas más importantes del país, más bien una de las más importantes de latinoamérica, estamos hablando de Casa Madero, específicamente de su Experiencia Personalizada Casa Madero.

La emblemática historia de esta vinícola comienza desde el año 1597 cuando el Rey Felipe II firmó la autorización real que otorgaba permiso de plantar viñas para producir vino y brandy, surgiendo así la Hacienda San Lorenzo o como se conoce actualmente Casa madero; convirtiéndose en la vinícola más antigua de toda América latina.
Casa Madero se ubica en el municipio de Parras de la Fuente, el cual fue declarado pueblo mágico en 2004 por su arquitectura colonial y gran aporte gastronómico, el viñedo actualmente cuenta con 400 hectáreas en el Valle de Parras en el estado de Coahuila en donde se cosechan diversos tipos de uvas para su línea Reserva que consta de 12 vinos y su línea Gran Reserva formada por 5 vinos distintos.

Durante nuestra visita a esta vinícola realizamos un recorrido por el viñedo, cabe mencionar que ahora por medidas sanitarias las visitas son reservadas con anticipación y puedes hacerlas en grupos cerrados o abiertos con un máximo de 10 personas, empezamos nuestra itinerario en uno de sus clásicos carritos en el cual nos pasearon por los plantíos de vid y realizamos 3 paradas principales; en cada una de ellas apreciamos los lotes de cultivo, pudimos observar y aprender acerca de su plantado y cuidado, y terminamos en un mirador espectacular en donde apreciamos una vista de aproximadamente 180 hectáreas.
Casa Madero produce en total 17 tipos de vino, entre los que encontramos la Línea Reserva que pasan 12 meses en barrica, la Línea Gran Reserva con 6 meses en barrica, un vino rosado y 2 vinos blancos uno con barrica y uno sin barrica. Todas estas clases de vino son producidos con las vid que allí son sembradas y cuidadas, entre las que encontramos, Tintas: Cabernet Sauvignon, Merlot, Malbec, Tempranillo, Petit verdot, Shyra, Cabernet Franc Y blancas son: Sauvignon Blanc, Chenin blanc, chardonnay, Gewürztraminer y Semillón

Todo el recorrido tuvo una duración de aproximadamente 45 minutos que parecieron 5 gracias a la experiencia, hospitalidad y amabilidad de nuestro guia Fernando, quien nos explicó sobre la historia general del viñedo, su forma tan peculiar de sembrar, cuidar y recoger la vid para posteriormente producir los distintos tipos de vino de Casa Madero.
De igual manera, Casa Madero al ser una de las vinícolas más importantes a nivel internacional ha comenzado a incursionar en una de las nuevas tendencias y ha logrado convertirse en el primer viñedo orgánico del país; de este sembradío surgen dos tipos de vino, el cabernet sangiovese y Chenin Blanc, ambos de uvas orgánicas o sea sin ningún tipo de químico que interfiera con su cosecha, crecimiento, recolección y producción.
Continuamos nuestro tour con un recorrido por las instalaciones, en ellas aprendimos sobre el proceso de producción del vino y la elaboración de los destilados, en esta parte pudimos sentir ciertos aromas clásicos de esta bebida y observar los grandes contenedores en los que son procesados.
Seguidamente pasamos a una especie de museo en donde pudimos observar artefactos de cobre con los que se producía brandy, barricas de madera en donde los vinos eran reposados y conservados hasta el tiempo debido, tanques de fermentación de madera con la capacidad de más de 4 mil litros, de los que aún destilaban olores a nuez o especias, y las distinguidas prensas antiguas hechas con madera y hierro que datan desde 1808; dichos artilugios únicamente se encuentran en exhibición esto con la finalidad de dar una experiencia más completa durante la visita, ya que esta parte se convierte en la bodegas más antigua de América.
Proseguimos con la tan esperada cata, en la cual nos enseñaron a probar los vinos con nuestros sentidos, sin duda alguna una experiencia imperdible de gran aprendizaje que te deja con un excelente sabor de boca; para esta cata fuimos llevados a un cuarto con luces muy tenues que dan un ambiente muy de acorde a la situación, además estábamos rodeados de antiguas barricas o barriles de madera, abordando nuevamente el concepto histórico de Casa Madero.

La cata fue explicada por nuestro guia y sommelier Fernando, quien nos mencionó que sería una experiencia que ocuparía la vista, el olfato y el gusto; comenzamos con un vino blanco chardonnay 2019, el cual a primera vista pudimos observar colores amarillos paja con tonalidades doradas pero en la base tonalidades plateadas; era un vino ligeramente ácido con 13° de alcohol, con olores frutales entre los cuales destacan piña, manzana verde, toronja y lima; aromas realmente cítricos. En general un vino que generaba bastante salivación en boca, ligeramente ácido, muy ligero.
Proseguimos con un reserva malbec con 12 meses en barrica y 12 meses en botella, con colores rojo rubí de tonalidades rosadas, un vino relativamente joven con 13.9° de alcohol. Con respecto al olfato, en este los aromas a madera, arándanos, fresas, cerezas y flor de jamaica no tardaron en reconocerse; una bebida semi seca con una acidez muy ligera, tanto que fue difícil percibir en boca, en general muy suave pero con sabores concentrados.

Por último probamos un gran reserva cabernet sauvignon 2014, con 24 meses en barrica, este tipo de vino contiene 13.9° de alcohol con color rojo atejado de tonalidades cobrizas, aromas más suaves y dulces como a vainilla. Luego de agitar correctamente realizamos una pequeña dinámica para identificar los distintos olores que un vino contiene, en olores primarios se apreciaron las especias como a pimienta y a tomillo, en los secundarios percibimos caoba y tabaco y los terciarios dominaron los frutos secos. Una bebida mucho más seca, con distintos sabores en boca pero sin dejar de complementar a la perfección.
Durante nuestra cata nos enseñaron las formas correctas de probar esta bebida a base de uvas, como agarrar y agitar las copas de manera adecuada y las distintas posibilidades de acompañar a cada vino en la mesa.
Como último punto en nuestro itinerario tuvimos una experiencia gastronomica en uno de los amplios jardines de la Hacienda San Lorenzo, un almuerzo muy especial proveniente del ingenio del chef Hugo Sandoval y la nueva apuesta de Casa Madero; pero esa es una experiencia de la que hablaremos la próxima semana.

Nuestra experiencia en Casa Madero no se puede describir con otras palabras más que increíble, fue un día lleno de aprendizaje, paisajes hermosos, aromas peculiares y sobre todo vino de una muy buena calidad. Agradecemos al equipo de Casa Madero por las facilidades brindadas, esperamos pronto volver a recorrer sus mágicos senderos de vid, ver nuevamente su bodega que te traslada en el tiempo y sobre todo probar sus exquisitos vinos.

Si te gustó esta reseña no esperes más y aparta tu visita en Casa Madero al número + 52 (842) 422-0111. Cabe mencionar que tienen tres recorridos en los cuales tu puedes disfrutar de esta espectacular experiencia.
1.-Experiencia viñedos y bodega:
-$850 por persona (ya uncluye cargos del servicio)
-Grupo abierto, Cupo limitado a 10 personas.
-Extra opcional: Tabla de quesos individual $100
ITINERARIO:
Recorrido por viñedo
Recorrido por bodega
Cata
2.- Experiencia bodega:
-$550 por persona (ya incluye cargos del servicio)
-Extra opcional: Tabla de quesos individual $100
ITINERARIO:
Recorrido por bodega
Cata
3.-Experiencia personalizada Casa Madero
-$2,400 por persona (ya incluye cargos del servicio)
-Mínimo 4 personas. Grupo privado.
-Cupo limitado 10 personas.
-Extra opcional: Tabla de quesos individual $100
ITINERARIO:
Recorrido por viñedo
Recorrido por bodega
Cata
Comida en Hacienda San Lorenzo